En algún momento de tu vida has encontrado moho en los alimentos y no has sabido que hacer. Existe la duda de si al retirar la parte afecta se puede consumir el producto o si ya no sirve. Por lo que, te explicaré que hacer en esta situación.
¿Qué causa el moho en los alimentos?
El moho indica la presencia de microorganismos que pueden resultar ser peligrosos para el ser humano. Este puede estar constituido por hongos o por bacterias.
Normalmente, el moho presenta un color verde, blanco o incluso negro. Los microorganismos que lo componen pueden permanecer en la superficie del alimento o penetrar su interior, esto último resulta ser más peligroso.
De hecho, se relaciona la ingesta de micotoxinas procedentes de los mohos con el incremento del riesgo de algunos tipos de cáncer. Se ha demostrado esta asociación en varios artículos de la literatura científica actual, el caso que ha sido especialmente relevante es el de las aflatoxinas.

Para reducir los riesgos de consumir alimentos con moho hay que tomar ciertas medidas higiénicas básicas, como quitar la capa superficial.
Prevenir la aparición del moho
Para evitar la formación de moho se pueden realizar una serie de medidas higiénicas. La primera de ellas es limpiar la nevera o las superficies en donde se vayan a depositar los alimentos, impidiendo de esta manera que los microorganismos presentes en las mismas contaminen el producto.
Algo que debes de tener claro es que la humedad estimula el crecimiento de muchos microorganismos que causan moho. Por tanto, mantener secos los alimentos y los recipientes que los contienen reduce el riesgo de contaminación.
Además, puede que sea beneficioso cubrir los productos con un paño o un trapo para protegerlos de las esporas suspendidas en el aire. También es excelente opción introducirlos en un recipiente cerrado.
Por último, la congelación detiene el crecimiento de los microorganismos, por lo que se evita la formación de moho. Si no tienes pensado ingerir un alimento en un periodo corto de tiempo, congelarlo es la mejor solución para asegurar su conservación.
¿Qué hacer si el alimento ya tiene moho?
De acuerdo con una publicación hecha por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos; los alimentos se pueden consumir aunque se haya desarrollado moho en su exterior, claro esta; siempre y cuando se retire la capa de moho. Sin embargo, la salubridad de un producto con este problema dependerá de sus características.
En el caso de los embutidos curados, los quesos duros y los vegetales turgentes pueden ser consumidos una vez retirado el mismo. Sin embargo, se deben desechar los fiambres, como es el pavo o la panceta; los quesos blandos y los yogures. Los vegetales y las frutas con carne blanda y los platos preparados tampoco se deben de ingerir si ya presentan una capa de moho. También es necesario desechar los productos de panadería.
También te puede interesar este articulo http://estiloconsalud.com/beneficios-del-arnica/